PROYECTO AMBIENTAL

ENSEÑANZA    AMBIENTAL

 

 

Esta empresa brinda  la oportunidad de enseñar a los niños, a  que el medio donde se vive se debe mantener en una forma correcta, llevando a cabo la siguiente forma de enseñar como:

Ø  Cuidar los arboles

Ø  Mantener las calles limpias de su localidad

Ø  No botar basura

Ø  Reciclar  

Ø  Sembrar arboles

Están  son algunas de las formas de enseñarles que deben de llevar a cabo todo lo relacionado con lo anterior, hacer parte que esta formación es la vida cotidiana.

Para enseñarle esto a los niños de la comuna 08, recurrimos a ciertas estrategias como:

·         Organizar salidas a parques cercanos con bolsa y guantes esto se hace con el fin de recoger todos los objetos no biodegradables que se encuentren en el camino.

·         Hacer huertos o sembrar flores y árboles.

·         Realizar charlas sobre sostenibilidad, los efectos de la contaminación, etc.

·         Leerles cuentos sobre cómo salvar el planeta.

·         Realizar pequeños experimentos.

·         Hacer juegos con materiales reciclables.

 

  

MISIÓN

 

Esta  es una organización sin ánimo de lucro que les enseña a la comunidad a solucionar los problemas, que se efectúan en esta comuna 8, ya que es un estrato de 1, 2,3, a los jóvenes, niños se le deben enseñar a la culturización de cómo solucionar las partes ambientales, ya que el cambio climático varia y los alcantarillados no aguantan.

Las enseñanzas de esta, coordina que el reciclaje y otros nos ayuda a un futuro

    

VISIÓN

 

 

Esta organización  ENSEÑANZA AMBIENTAL, se ha creado para poder solucionar y enseñar en un ambiente familiar a la población de la comuna 08,ya que el gobierno no apoya dichas decisiones y nosotros a través de esta empresa le damos solución a futuro

      

 

POLÍTICA DE CALIDAD

 

Nuestro compromiso con la comunidad es que tenemos un equipo humano  capaz de realizar actividades con la comunidad 08, es una tarea bastante amplia, para formar el desarrollo  humano con una calidad excelente.

Más adelante daremos las propuestas a otras comunas para demostrarle que nuestro trabajo es excelente, la idea fundamental es que los niños  aprendan que es un ambiente en su comunidad.

          

   

VALORES

Ø  Cumplimiento con la comunidad

Ø  Honestidad con los niños Ø Orden, para culturización

Ø  Enseñanza de Valores

Ø  Compartir ideas fundamentales para el proyecto

Ø  Mirar hacia un futuro mejor

Ø  Alfabetización del ambiente en la comunidad

Ø  Enseñar como reciclar

Ø  Comité de padres e hijos para bien funcionamiento de los proyectos presente y futuro.

 

OBJETIVOS

  

 

Objetivo general:

 

La organización ENSEÑANZA AMBIENTAL tiene como objetivo crear y generar conciencia para cuidar el medio ambiente, esta es una problemática muy importante a la cual muchas personas no le ponen la atención que esta requiere ya que muchas personas del común no adoptan en su diario vivir acciones como reciclar. Nos enfocamos un poco más en enseñarles a los niños ya que estos son el futuro y muchos de estos se crían sin tener ningún habito que vaya en pro del medio ambiente.

 

 

Objetivos específicos:

 

·         Realizar charlas sobre el cuidado del medio ambiente.

 

·         Crear juegos lúdicos para que los niños logren comprender la verdadera importancia de este tema.

 

·         Se implemente conferencias en las instituciones educativas y que empiecen adoptar ciertas acciones en pro del medio ambiente.

 

·         Todas las personas de la comuna 08 participen de todas las actividades lúdicas.

 

·         Hacer salidas pedagógicas con ayuda de las organizaciones gubernamentales a reservas naturales.

 


 
 DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

 

GESTION LEGAL:

 

La empresa ENSEÑANZA AMBIENTAL está legalizada ante la cámara de comercio como una organización sin ánimo de lucro, especializada en incentivar a las personas a cuidar el medio ambiente mediante actividades, paseos, juegos didácticos y charlas.

 

SITUACION ECONOMICA:

 

La organización ENSEÑANZA AMBIENTA cuenta con el apoyo financieros de empresas privadas y públicas, además de instituciones educativas que donan juegos lúdicos para que los niños aprendan la importancia de cuidar el medio ambiente, también cuenta con el apoyo de las organizaciones gubernamentales, donaciones y eventos que se realicen para recaudar dinero.

 

RECURSOS HUMANOS Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL:

 

La organización cuenta con una estructura organizacional que cuenta con un gerente general, un subgerente, profesores de pedagogía, cuatro trabajadores sociales, secretarias, un agente de conservación ambiental, un profesor de manualidades, los cuales se integran para llevar a cabo todas las actividades con la comunidad.

 

LIDERAZGO EMPRESARIAL:

 

La organización ENSEÑANZA AMBIENTAL cuanta con un líder altamente competente y capacitado en el tema del medio ambiente el cual busca alcanzar todos los objetivos propuesto y alcanzar el éxito para poder llevar estos métodos de enseñanza a muchas más comunas a nivel nacional.

 

EQUIPO DE TRABAJO:

 

La organización cuenta con un equipo de trabajo altamente competente, calificado, capacitado y comprometido para alcanzar las metas y los objetivos propuestos, aportan ideas que ayudan a siempre innovar todas enfocadas en pro al medio ambiente.

 

CLIENTES Y PROVEEDORES:

 

Nuestros clientes son las personas que viven en la comuna 08 ya sean adultos, niños, adolescentes, personas de la tercera edad que estén interesadas en aprender a cuidar el medio ambiente con charlas, conferencias, actividades y paseos lúdicos.

 

CONCLUSION

 

La temática ambiental hoy en día debe ser un espacio abierto donde la discusión y el análisis no se de en forma unidireccional por parte de los especialistas, sino que se preste al debate, a la crítica, la auto reflexión en forma cotidiana despertando la sensibilidad en la raza humana que nos permita corregir el rumbo en procura de salvaguardar para las generaciones venideras, nuestro único hogar… nuestro planeta tierra.

 

El reto es enseñarle a las comunas y poder llevar este conocimiento e importancia a nivel nacional o porque no mundial, ya que es un tema que nos interesa a todos sin ningún tipo de excepción. Nos encargamos de generar conciencia con cosas simples y que las personas las adopten a su diario vivir.


CONCLUSIONES


1. LOCALIZACIÓN: La enseñanza Ambiental se lleva a cabo este proyecto para concientizar a la población de la comuna 08, que nunca es tarde para poder armonizar el ambiente
. 2. EL PROBLEMA AMBIENTAL: Siendo los pioneros de esta enseñanza dedicada a los niños y demás personas que quieran colaborar en este medio.
3. PLAN GENERAL DE ORDENAMIENTO DE LA ENSEÑANZA : Como marco general para el desarrollo del área se propone un Plan General de Ordenamiento de la Cuenca que: compatibilice las estrategias de desarrollo económico y social con las de preservación ambiental; cuente con una priorización de actividades a realizar para el corto, mediano y largo plazo; implemente el Proyecto de Manejo y Conservación de los Recursos Naturales
4. EL ROL DEL SECTOR PUBLICO: Se le asigna al sector público una función de orientador, promotor y armonizador de las acciones. En tal sentido velará por que los planes, programas y proyectos en ejecución y gestión se revisen y ajusten para que sean elementos complementarios, racionalizando así los

5. ESFUERZOS DE INVERSION La acción del sector público antes expuesta deberá basarse en un esquema institucional, que incorpore a sectores no gubernamentales que tengan atribución clara en el manejo integral de los recursos naturales , les dote de los instrumentos necesarios para ejercer las acciones de desarrollo del área.

RECOMENDACIONES


Las medidas de protección ambiental deben orientar la actividd humana, con el propósito de hacer compatibles las estrategias de desarrollo económico y social, con las de preservación ambiental. Debido a la escasez de recursos y los numerosos problemas ambientales, es necesario hacer una priorización de los esfuerzos de solución hacia los problemas de deterioro ambiental de mayor gravedad, como lo hecho en otras ciudades Debe haber una incorporación gradual y sostenida de la población y los gobiernos locales en las acciones de ordenamiento y manejo de los recursos naturales, como también en otras actividades tendientes a la preservación de los recursos. Los sistemas de monitoreo y evaluación implementados deben orientarse no sólo hacia la fiscalización, sino también de manera fundamental como un instrumento de planificación y toma de decisiones. Este tipo de proyectos debe tener como objetivo principal el incentivar a la comunidad para modificar sus conductas depredadoras del medio ambiente. Es necesario elaborar programas de capacitación y educación ambiental a todo nivel, como mecanismo de incorporación progresiva de la problemática ambiental en la vida diaria de todos los sectores de la población. Deben implementarse Evaluaciones de Impacto Ambiental (EIA), en todos aquellos proyectos que involucren un impacto significativo sobre el medio ambiente.

 

 

 

 

 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis